LA CULTURA INCLUSIVA

Tomado de: https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Maestrias/Evaluacion-de-la-cultura-inclusiva-y-las-practicas-interculturales/OVA_2/images/fondo_home.png


AL SER INCLUSIVA, LA EDUCACIÓN NO SE PLANTEA EN TÉRMINOS DE “NECESIDADES”, SINO DE OPORTUNIDADES DE CAMBIO QUE GIRAN EN TORNO A UNAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN COMO BASE ESENCIAL LOS DERECHOS HUMANOS. 

 Booth y Aiscow (2002) desde el ámbito escolar mencionan que la cultura se refiere “al desarrollo de valores inclusivos, compartidos por todo el personal de la escuela, los estudiantes y los miembros del Consejo Escolar y las familias” (p.18) y proponen que, para que se desarrolle una cultura inclusiva, es necesario la creación de una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que toda persona sea tomada en cuenta y se promuevan valores inclusivos. Por esta razón es importante involucrar a cada miembro de las instituciones educativas en los procesos de inclusión, generar una cultura inclusiva implica crear conciencia sobre la atención a la diversidad, con equidad y responsabilidad, pensando en el desarrollo integral de los estudiantes sin importar su condición, significa estar atento a cada nueva situación que se presente y disponer de protocolos claros de atención tanto en el ámbito académico como de convivencia y en todos los espacios escolares. 

     Durante la Conferencia Mundial sobre necesidades educativas especiales en Salamanca en el año 1994, se habló por primera vez de un nuevo paradigma educativo llamado educación inclusiva, que está enmarcado en la búsqueda de sociedades incluyentes soportadas en la implementación de una filosofía de la inclusión en materia de procesos educativos. La reflexión sobre estos procesos en términos de inclusión, abre un panorama prometedor para el sistema educativo en torno a lo que significa potenciar y valorar la diversidad (entendiendo y protegiendo las particularidades), promover el respeto a ser diferente y facilitar la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural(MEN, Índice de Inclusión para Educación Superior). Han transcurrido más de 20 años y aún hay procesos muy poco organizados en las instituciones educativas en muchas de ellas no se puede hablar de cultura inclusiva.

     El INES es una herramienta que le permite a las instituciones de educación superior identificar las condiciones en que se encuentran con respecto a la atención a la diversidad, analizar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento y tomar decisiones que cualifiquen el aprendizaje, la participación y la convivencia de la comunidad. El Índice tiene como base el concepto de inclusión de Tony Booth y Mel Ainscow45, según el cual la “inclusión es un conjunto de procesos orientados a aumentar la participación de los estudiantes en la cultura, los currículos y las comunidades”46. El objetivo de esta herramienta es fomentar una educación de calidad, promoviendo estrategias de educación inclusiva dentro de las IES, como parte central de la política institucional. La cultura inclusiva se toma las instituciones superiores.

Comentarios