REFERENCIAS

1. Educación Inclusiva, Vol. 10(1). 103-116.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230


2. Gutiérrez, M., Hernández, R., y Jenaro, C. (2019). Revista de Educación Inclusiva, Vol. 12(1). 97-118.

Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7017827


3. Ministerio de Educación Nacional (2008). Índice de Inclusión para Educación Superior INES (1).
Recuperado de  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf


4. MATEUS CIFUENTES, Luz ElianaVALLEJO MORENO, Diana MarcelaOBANDO POSADA, Diana  and  FONSECA DURAN, Laura. Perception of Practices and Inclusive Culture in a School Setting. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.177-191. ISSN 1794-4724.  

Recuperado de: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854. 


5. Pascual-Morán, A. (2014). Pedagogía de las diferencias y la equidad… Desde y hacia una educación-cultura inclusiva de paz positiva e integral.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898253

 

6. Plancarte C, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva.

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6545223 


7. Video:  LA INCLUSION ES DARLE LA BIENVENIDA A LA DIVERSIDAD 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=3WKo67L0KAM 


8. Fotografía sobre cultura inclusiva

Tomado de: https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Maestrias/Evaluacion-de-la-cultura-inclusiva-y-las-practicas-interculturales/OVA_2/images/fondo_home.png

Comentarios